Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

COVB

Actualidad/ Noticias

Detección del serotipo 3 del virus de la lengua azul en Badajoz y Huelva

04/10/2024

La Direcció General de Sanitat de la Producció Agroalimentària i Benestar Animal del Ministeri d’Agricultura ha informado de la detección de tres focos del serotipo 3 del virus de la lengua azul en explotaciones ovinas situadas en los municipios de Cheles y Alconchel, en la provincia de Badajoz, y Rosal de la Frontera, en Huelva. Esta detección coincide con la circulación previa del serotipo 3 notificada por las autoridades portuguesas en la región de Évora, cerca de la frontera.

La sospecha comenzó cuando se observaron síntomas clínicos compatibles con la enfermedad en varios animales de las explotaciones afectadas. Las muestras resultaron positivas al virus de la lengua azul y han sido confirmadas como serotipo 3 por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, el laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad en España.

En respuesta, se han implementado diversas medidas de prevención, incluyendo la vacunación obligatoria de los animales mayores de 3 meses de las especies ovina y bovina, restricciones de movimiento para los animales sensibles y la desinsectación de las explotaciones de rumiantes afectadas. Es importante reforzar la vigilancia y comunicar cualquier sospecha a los servicios veterinarios oficiales.

Para más información sobre la lengua azul, puede consultar el enlace del Ministerio.