COVB

Actualidad/ Noticias

El COVB participa en una reunión con el Ministerio de Agricultura para abordar las dificultades en la prescripción veterinaria

11/04/2025

El Col·legi Oficial de Veterinaris de Barcelona (COVB) ha participado en una reunión con Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, junto con representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta cita forma parte de las acciones de interlocución que mantiene la Organización Colegial Veterinaria (OCV) con instituciones políticas y administrativas.

A la reunión asistieron Joan Mesià, presidente del COVB; Héctor Palatsi, presidente del Colegio de Veterinarios de Teruel y consejero de la OCV; Gonzalo Moreno del Val, presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante y vicepresidente de la OCV; y Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga.

Los principales temas tratados fueron:

  • Venta de medicamentos prescritos: Se abordó la posibilidad de que el Ministerio de Sanidad autorice a los veterinarios la venta “al por menor” de los medicamentos prescritos durante el tratamiento a sus pacientes, propuesta que el director general se comprometió a aceptar en caso de autorización.
  • Compromiso con las farmacias: Se debatió sobre el listado de medicamentos facilitado por el Ministerio a las farmacias, con el compromiso de tener disponibles el 90% de ellos. También se trató la autorización para que las farmacias puedan dispensar de forma fraccionada.
    Fichas técnicas e interpretación del Real Decreto 666/2023: Por primera vez, el Ministerio reconoció la existencia de problemas en el modelo actual de prescripción veterinaria. Se anunció que, junto con la AEMPS, se está trabajando en una nota interpretativa para flexibilizar la aplicación del Real Decreto 666/2023, especialmente en lo referente a fichas técnicas desactualizadas y al uso de la prescripción excepcional.
    Sistema Presvet: El Ministerio insistió en que Presvet es una herramienta fundamental para reducir el uso de antibióticos, considerando que España es el tercer país europeo con mayor consumo. Además, mantuvo una posición firme sobre aspectos como la comunicación obligatoria a PRESVET, rechazando la moratoria solicitada y cualquier modificación en la clasificación de los antimicrobianos.

En resumen, los representantes del Gobierno mostraron disposición a resolver dudas técnicas, no evidenciaron una voluntad clara de realizar cambios sustanciales. En cambio, los grupos parlamentarios de la oposición sí mostraron mayor receptividad a las propuestas planteadas.